

NUESTRO PROYECTO
La propuesta para el periodo 2025–2029 busca consolidar a la Sede Puerto Montt como un referente académico del sur austral, con una identidad territorial fuerte, excelencia en la formación y una comunidad cohesionada. La visión es clara: contar con unidades académicas robustas, una oferta formativa pertinente, un cuerpo docente e investigador fortalecido y una institucionalidad que combine calidad, mejora continua y vocación regional. Este proyecto se sustenta en cuatro ejes estratégicos que articulan el desarrollo académico, el cuidado de la comunidad universitaria, la vinculación significativa con el territorio y el mundo, y una gobernanza moderna y sostenible.

En el ámbito académico, se impulsará la creación de nuevos institutos y la proyección de futuras facultades, junto a la consolidación de la incorporación de capital humano avanzado. Se gestionará un Plan de Desarrollo de Carrera Académica que reduzca cargas lectivas excesivas y promueva el crecimiento profesional de docentes e investigadores, con un fuerte énfasis en la vinculación entre investigación, posgrado y formación de pregrado. Además, se fortalecerán líneas de investigación con impacto territorial y se estandarizará el funcionamiento de carreras espejo para garantizar calidad y coherencia académica.



El segundo eje estratégico pone el foco en las personas. Se propone crear un Departamento de Personal en la Sede, homólogo al de Casa Central, para gestionar de manera integral el desarrollo y bienestar de funcionarios y académicos. También se proyecta la implementación de evaluaciones de desempeño para cargos de gestión, el diseño de espacios de permanencia estudiantil acordes al clima y las necesidades de la comunidad, y un protocolo de resolución de conflictos estudiantiles con enfoque preventivo y de mediación. El objetivo es construir trayectorias laborales y académicas dignas, con un entorno inclusivo y colaborativo.

En vinculación con el medio, se plantea un modelo bidireccional que integre las mallas curriculares, fortalezca convenios con empresas y actores estratégicos, y proyecte a la Sede a nivel nacional e internacional. Finalmente, la gobernanza se renovará con la creación de un Departamento de Desarrollo Estratégico que integre planificación, seguimiento del plan de recuperación y acreditación institucional, junto con la profesionalización de áreas clave como la Unidad de Comunicaciones y la difusión de carreras. Se trata de un proyecto que mira al futuro con decisión, para construir una Sede con voz propia, impacto regional y proyección global.

